#NuestrosProfesorados Lenguas Vivas

Los 3 textos más importantes que todo ingresante tiene que leer

¿Entraste el nivel superior del Lenguas Vivas? ¡Felicitaciones! Espero que hayas ido a la charla de ingresantes, pero por las dudas te cuento los documentos que tenés que leer. Aprovechá estos días para informarte más sobre la institución de la que ahora sos parte.

Hay tres textos que tenés que saber como tu biblia:

Reglamento orgánico institucional

Este texto es muy importante porque regula el funcionamiento del Lenguas.

Vas a poder encontrar información sobre: quién gobierna la institución, los distintos cargos electivos que existen, las funciones de cada uno, cómo son las elecciones, la secretaría, la bedelía, la biblioteca, los departamentos académicos, los derechos y deberes del personal, los profesores, los alumnos, y los graduados.

La guía del estudiante

Si no tenés muchas ganas o tiempo de leer, al menos leé la guia del estudiante porque te va a servir un montón. Cada vez que tengas una duda, primero releé esta guía, pero casi seguro que tiene la respuesta.

Es importante fijarse los horarios de bedelía, porque si no encontrás la respuesta, puede que sea porque salió alguna resolución del consejo directivo (CD) que no llegó a estar en la guía. En ese caso, si vas a preguntar a bedelía, seguro tienen la respuesta.

Una opción para no pasar por bedelía es preguntarle a un compañero de clase o a otro lengüense en el grupo de Facebook. Lo bueno de preguntarle a otro alumno que ya esté cursando es que tiene experiencia y te va a saber explicar mejor y con más paciencia, pero cuidado. Un alumno no es una fuente oficial. Las fuentes oficiales son los reglamentos, las resoluciones del consejo directivo, el plan de estudios. Bedelía es una fuente confiable, pero recordá que reglamento mata opinión de bedel. Siempre chequeá la información con documentos oficiales.

Plan de estudios

Ya te bajás el plan al cual entraste. Bajalo a tu computadora, a tu celular, guardalo en el Drive, o imprimilo. Lo importante es que tengas una copia con vos durante toda la carrera y lo leas muy bien. Lo más importante es que sepas cuales son todos los requerimientos para tener el título. Por ejemplo, los estudiantes suelen colgar con la segunda lengua extranjera, el trabajo de campo, el taller de informática, o alguna instancia similar. Tené todos los requisitos en cuenta a la hora de planear tus estudios. Y por favor no te olvides de las correlativas de cada materia. Si el plan no lo dice, buscalas y guardalas junto al plan de estudios.

Si tenés toda esta información en cuenta, podés adelantarte a posibles inconvenientes futuros.

También les recomiendo hablar con gente que hay esté cursando o graduada que les pueda dar tips sobre profesores o cosas administrativas que uno tal vez no las piensa. Son pelotudeces pero no las piensa y son importantes.

Referencias:

Invitame un café en cafecito.app 

Agustina La Porta

Directora fundadora
Profesora en Inglés para la Enseñanza en el Nivel Medio y Superior egresada del I.E.S. en Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernández".
Interina en escuela primaria plurilingüe (GCBA).
Dictado de clases de inglés por videoconferencia a través de Zoom.
Mi Telegram es @educacionylenguas y mi mail: alaporta@educacionylenguas.com

https://www.linkedin.com/in/agustinalaporta/
Back To Top