Catarsis Enseñar Opinión

Ya no me gusta mi trabajo

YA NO ME GUSTA MI TRABAJO:

Tratar de educar en pandemia

#Catarsis

Cuando empezó el año estaba muy motivada porque iba a poder tener el mismo grupo de estudiantes de primer a segundo grado. Es la primera etapa de la primaria y quería sentar las bases para que pudieran salir con un muy buen nivel de inglés de la escuela primaria. Además tenía en mente un montón de proyectos y cosas lindas para divertirnos y también hacer relaciones públicas con las familias.

Bueno, todo eso no sucedió, no está sucediendo, y realmente estoy dudando si va a ser posible, al menos conmigo. ¿Les voy a poder leer los dos libros que compré de Eric Carle? ¿Vamos a poder hacer esos proyectos interdisciplinarios? ¿Hacer una super jornada de arte con las manos sucias de pintura? ¿Voy a poder hacer esos juegos de adivinanza oliendo, tocando y comiendo fruta?

Ya no sé si quiero volver. Cuando volvamos a clase, ¿vamos a tener que usar barbijo? ¿Van a poner separadores entre estudiantes? ¿Vamos a tener que limpiar a cada rato? Todo esto suponiendo que va a haber presupuesto para eso.

Cada vez que veo en Instagram esos separadores para estudiantes me angustio. Me angustio mucho porque no tiene nada que ver con el aula ideal que yo imagino. NADA que ver y me da mucha tristeza.

Odio el barbijo, apenas puedo respirar. Y me da calor. Yo no quiero pasar calor con el guardapolvos en primavera y el barbijo. Soy una persona calurosa y no soporto el calor y me pone de mal humor. ¿Le voy a gritar más a los chicos por estar de mal humor? Era uno de mis objetivos: No gritarles más.

Y pienso: las familias tienen un estrés tremendo. No sólo por la típica situación y disrupción de la rutina. Sino porque está el temor de contagiarse. Está el problema de no poder generar ingresos. Es todo una mierda y el estrés hace que las personas no puedan controlarse. Por ahí hay muchas familias que les gritan a sus chicos mucho más de lo que hacían antes.

Y obvio eso tiene casi siempre consecuencias negativas en los chicos. Además de que esto de sacarles la rutina, no poder salir a jugar, correr, ver a sus amigos los debe tener muy mal.

Como que ya no me dan ganas de volver. Quiero volver, pero mi energía no está. Mi energía está en quedarme en mi casa y no salir. No tengo ganas de salir y esforzarme. Me da miedo no poder con la rutina otra vez.

Profesionalmente no puedo crecer. Estoy estancada. ¿Cómo voy a crecer profesionalmente sin chicos? Las actividades que les mando a las familias son de contenidos super acotados y no es todo lo que podríamos hacer. Tal vez esas fotocopias me sirvan para un mundo en el que vamos físicamente a la escuela, pero una actividad no es la clase de inglés, es sólo una actividad.

Encima ni siquiera recibo respuestas de las familias. Me deben contestar 5 personas, y hacen lo que pueden. No tengo clases sincrónicas ni de casualidad. Aunque eso podría cambiar. Veo otras profesoras que hacen mil quinientas cosas, están aprendiendo un montón y yo ni siquiera sé si mis alumnos están todos vivos.

Sin internet no hay comunicación. O sea, las maestras llaman a las casas, preguntan. Tratamos de optimizar recursos y darles a las familias varias opciones para que puedan acceder a las actividades que les enviamos. La semana que viene les voy a hacer un video de cómo trato de optimizar recursos y diagramar las actividades.

Pero la realidad es que se complica por el contexto. Y se complica si las familias no tienen internet en la casa. Más si ni siquiera tienen un dispositivo que ande más o menos bien.

El director compartió una petición de Argentinos por la Educación para que las empresas de comunicación liberen los datos en los barrios populares y villas para acceder a Whatsapp y a plataformas educativas. Lo envié a todo el mundo y mi mamá se lo reenvió a sus contactos.

Y me tuve que fumar que una zurda de sillón viniera con la paranoia anticapitalista a decir que no había que difundir ese tipo de cosas porque venían de grupos capitalistas y no sé qué. Seguramente no le gustan las ONG tipo “Enseñá por Argentina”, que podemos discutirlo en otro momento, pero la petición es clara. Yo no voy a dejar de compartir una petición porque “son capitalistas”. Además remató que Whatsapp era libre en todos lados.

Yo sinceramente no sé qué decirle a esa gente llena de privilegios que se la viene a dar de revolucionaria. Todo bien, pero si no te gusta, no firmes. Pero cerrá el culo porque mis alumnos y un montón de chicos más en la Ciudad de buenos aires y en todo el país NO tienen la conectividad necesaria para seguir con la continuidad pedagógica. Y lo que está pasando es que se está ensanchando la brecha educativa y es una tragedia.

Una tragedia. Así que si ahora viene la reencarnación de Hitler a pedir que por favor se les garantice la conectividad a todas las familias, bueno, lo voy a apoyar. No me importa. No me importa que lo haya firmado Mariano Palamidessi, el némesis de #NuestrosProfesorados. (Para el caso también firmó nuestro Messi, Jason Beech.) Dios, estamos tratando de garantizar el derecho a la educación.

Acá está la petición por si la querés firmar: https://argentinosporlaeducacion.org/sumate

Y nada, tengo mucho para quejarme y me da mucha bronca, pero es lo que hay.

#SinConexiónNoHayEducación

Leé la petición:

https://cms.argentinosporlaeducacion.org/media/images/Solicitud_2051813.pdf

Agustina La Porta

Directora fundadora
Profesora en Inglés para la Enseñanza en el Nivel Medio y Superior egresada del I.E.S. en Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernández".
Interina en escuela primaria plurilingüe (GCBA).
Dictado de clases de inglés por videoconferencia a través de Zoom.
Mi Telegram es @educacionylenguas y mi mail: alaporta@educacionylenguas.com

https://www.linkedin.com/in/agustinalaporta/
Back To Top